¿Prevenir enfermedades a través de la mirada? 

Haz que sea posible

circulo irisbond

El eye-tracking puede adelantar incluso en 10 años el diagnóstico de enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer o la demencia

Según un reciente estudio realizado en Osaka en 2019 (*), se ha descubierto que el uso de tecnología de seguimiento ocular o eye-tracking puede adelantar incluso en 10 años el diagnóstico de enfermedades como el Parkinson, el Alzheimer o la demencia, mejorando considerablemente la recuperación y el tratamiento, así como un cambio en la calidad de vida del paciente. 

El eye-tracking es una tecnología que permite seguir los movimientos oculares. Este acompañamiento de los ojos, lo podemos utilizar con dos objetivos diferentes: para recoger información sobre cómo miramos las cosas, en qué orden, qué estímulos fijan nuestra atención, cuánto tiempo y así entender el interés, la atención, las dificultades que se encuentra y demás de nuestro cerebro. O también podemos usarlo para interactuar con otros dispositivos.

Participa en el Estudio de Investigación 

Necesitamos la participación voluntaria de personas adultas para formar parte del grupo de control. Con tu participación, analizaremos si nuestra tecnología es realmente apta para diagnosticar enfermedades de manera precoz.

¿Qué es un grupo de control?

Un grupo de control es una parte vital de un experimento científico controlado, que permite conocer la factibilidad de la investigación y de esa manera poder realizar un procedimiento validado por la institución donde se llevara a cabo el experimento, de la misma manera, permitirá comparar los resultados de manera confiable con el grupo experimental.

¿Quién puede participar?
  1. Edad: 55 – 85 años ambos incluidos.
  2. Individuos sanos sin patología neurológica o psiquiátrica u otra enfermedad que a criterio del investigador podría influir en los resultados obtenidos.
  3. Los participantes deben tener un buen control cefálico y poder mantener una postura recta en sedestación.
  4. Español y/o euskera como idioma nativo.
¿Quién no?
  1. Pacientes nativos en otros idiomas, diferente del español o euskera.
  2. Uso de medicamentos que puedan afectar los movimientos oculares.
  3. Participantes que no dan su aceptación para participar en el estudio.
¿Cuánto tiempo te tomará? 1h30 min
 
¿A dónde debes acudir? Hospital Donostia

¿Qué debo hacer para participar?

Rellena el siguiente formulario con tus datos. Más tarde, recibirás nuestra llamada para contrastar que cumples con todos los criterios de inclusión y ninguno de exclusión. Si eres apto para ser incluido en el estudio, te lo explicaremos detalladamente y contestaremos a todas tus dudas.

Colaboran

(*) Oyama, A., Takeda, S., Ito, Y. et al. Novel Method for Rapid Assessment of Cognitive Impairment Using High-Performance Eye-Tracking Technology. Sci Rep 9, 12932 (2019)