Pero a veces, jugar se convierte en un lujo inalcanzable para muchos niños con discapacidades motrices, debido a que solo un 13% de los juguetes inclusivos son aptos. Y, además, un juguete adaptado cuesta hasta 6 veces más. Para estos padres y madres, que ya tienen gastos extraordinarios, adquirir juguetes adaptados se convierte en un lujo y para sus hijos el lujo es jugar. Conocer las alternativas existentes, nos permite ser más conscientes de las características de cada juguete y hacer una selección de aquellos que tengan un mayor impacto en el desarrollo durante la infancia.
Por eso, este año volvemos a organizar la campaña de #Ellujoesjugar con más actividades, más recursos, nuevos webinars y... ¡mucho más!
Este año volvemos a organizar la campaña de donación de juguetes inclusivos. Y te necesitamos. ¿Te apuntas?
En colaboración con:
Este documento, elaborado en colaboración con especialistas de CAA y profesionales del ámbito del juego, ofrece a las familias un enfoque estructurado para seleccionar juguetes, destacando la importancia de considerar los intereses del niñ@, su participación activa, la interacción con el entorno, el desarrollo de competencias y la relación costo-beneficio.
¿Qué incluye?
1️⃣ Un listado de 5 preguntas para hacerte a la hora de elegir un juguete.
2️⃣ 4 tipos de juego.
3️⃣ Ejemplos de juguetes recomendados para cada opción específica según el tipo de juego preferido.
JUGAR ES OBLIGATORIO es un proyecto formado por FUNDACIÓN ORANGE, EQUIPO DE INVESTIGACIÓN MANTIS (UCLM) y LA FÁBRICA DE PALABRAS. El proyecto es totalmente GRATUITO y cualquier persona que necesite un juguete adaptado puede beneficiarse del servicio gratuito de adaptación de juguetes que ofrecen.
El Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas, ofrece un Catálogo de Productos de Apoyo. Te permite realizar la búsqueda en categorías concretas o por su clasificación ISO y a su vez, te permite filtrar las categorías de los productos en función de tus necesidades e intereses.
¡Descubre su catálogo de juguetes!
En esta ocasión, tendremos la oportunidad de hablar con dos especialistas del sector y aprenderemos sobre qué consideraciones debemos tomar para que los niños y niñas puedan hacer lo que más les gusta, ¡jugar!, en un entorno accesible.
L@s niñ@s tienen derecho a #jugar. Pero, ¿Qué pasa cuando por factores físicos no pueden? Un niñ@ sin juguetes, se los inventa. Un bote de jabón es una nave espacial. Y jugando, l@s niñ@s desarrollan la imaginación, comparten experiencias, negocian, se divierten. Pero, ¿Cómo hacemos con un niñ@ que por circunstancias ajenas a sí mism@ no usa las manos o no se comunica fácilmente?, ¿cómo podemos saber qué juguetes se adaptan mejor a las necesidades de nuestros peques y que además sean más accesibles?
Te lo contamos en el webinar donde hablamos sobre alternativas existentes, características de algunos juguetes y hacemos una selección de aquellos que tienen un mayor impacto en el desarrollo durante la infancia.
Durante el mes de noviembre y diciembre hemos organizado una serie de encuentros en diferentes tiendas de juguetes, donde los más peques han tenido la oportunidad de escribir la carta a los Reyes Magos, pero esta vez con sus comunicadores.
El juego es vital para el desarrollo y en IRISBOND somos conscientes que en ocasiones puede resultar difícil seleccionar aquel juguete que se adapte mejor a las necesidades y limitaciones de cada persona. Por ello, las especialistas en CAA de IRISBOND, han acompañado a las familias asesorando de forma gratuita sobre qué juguete puede ser el que mejor se adapte a la situación y gustos de cada peque.
L@s niñ@s tienen derecho a #jugar. ¿Qué pasa cuando por factores físicos no pueden? Un niñ@ sin juguetes, se los inventa. Un bote de jabón es una nave espacial. Y jugando, l@s niñ@s desarrollan la imaginación, comparten experiencias, negocian, se divierten. Pero, ¿Cómo hacemos con un niñ@ que por circunstancias ajenas a sí mism@ no usa las manos o no se comunica fácilmente?
En este webinar analizamos desde tres ángulos diferentes lo que supone el juego para los niños y cómo afecta su carencia. Una neuropediatra, una profesora que además tiene una empresa de desarrollo de parques infantiles inclusivos y una fisioterapeuta neuropediátrica.
Jugando socializamos, nos divertimos, aprendemos y desarrollamos aptitudes de nuestro cerebro que solo se desarrollan jugando. Jugar es algo natural y ninguno nos imaginamos la vida de cualquier niñ@ sin el juego. Incluso seguimos jugando de mayores y nos divertimos. Y nuestro cerebro se sigue beneficiando de jugar.
Aunque parezca absurdo, muchos niñ@s no pueden jugar, aunque quieran. Niñ@s que tienen ciertas discapacidades que les dificulta jugar con otros niños. Falta de opciones y recursos. Sus vidas se desarrollan de forma diferente. Para estos niños, jugar se convierte en un lujo.